Ir a contenido
ENVÍOS A TODO EL GAM Y RESTO DEL PAÍS
ENVÍOS A TODO EL GAM Y RESTO DEL PAÍS
¿Cuándo y cómo cambiar mi faja unica?

¿Cuándo y cómo cambiar mi faja unica?

Consejos de experto

Le recomendamos sustituir los rodamientos de las ruedas por parejas ya que cuando llega el momento de sustituir un rodamiento, el segundo tiene una duración de vida residual muy limitada.

Herramientas requeridas

  • Ficha técnica del vehículo (indispensable)
  • Caja de herramientas completa
  • Gato
  • Borriquetas

Correa auxiliar

 

El papel de la correa auxiliar

La correa auxiliar conecta la polea del motor (polea damper) con las poleas de los diferentes accesorios: bomba de agua, alternador, bomba de la dirección asistida, compresor de climatización, ...

Existen dos tipos de correas:

Correa trapezoidal

Correa trapezoidal nervada

La correa auxiliar está fabricada con materiales flexibles (goma, fibra, etc.). Está accionada por la fuerza del motor y une los diferentes equipos mediante un sistema de poleas y, dependiendo de las versiones, polea tensora y/o de de inversión. Las poleas están colocadas en el interior de la Correa trapezoidal nervada, mientras que las poleas tensoras se apoyan en el exterior, excepto en el caso de las correas trapezoidales. La polea tensora guía y orienta la correa hacia los diferentes equipos, puede apoyarse en el interior o en el exterior de la correa.

Existen diferentes tipos de poleas tensoras.

  • Manual: el ajuste de la tensión de la correa se realiza a mano.
  • Automático: el ajuste de la correa se realiza automáticamente.

Para asegurar esta vinculación, un motor puede involucrar a una o más correas.

¿Por qué cambiar una correa auxiliar?

Una correa auxiliar rota provoca, como mínimo, una parada en el funcionamiento del alternador, además del resto de elementos impulsados por éste. Si no se sustituye a tiempo, puede provocar la rotura de la correa de distribución (lo cual tiene consecuencias mucho más graves sobre el motor).

¿Cuándo cambiar la correa auxiliar?

Una correa auxiliar tiene una vida útil muy variable dependiendo del uso del vehículo. El único medio de saber cuándo cambiar la correa es comprobar visualmente su estado de desgaste. Si la correa está desgastada, presentará grietas, deshilachados o irregularidades de todo tipo.

¿Cómo cambiar una correa auxiliar?


Desmontaje de la correa auxiliar

Según la posición del motor y, por lo tanto, del acceso a la correa auxiliar, es posible que sea necesario elevar el coche y retirar una rueda.

Elevar el tren delantero del coche y retirar la rueda del lado en cuestión, respetando las consignas de seguridad (véase instrucciones de seguridad + colocar un vehículo sobre borriquetas).

Identificar el tipo de polea tensora (manual o automático).

Las poleas tensoras auxiliares pueden tener diferentes sistemas de reglaje de la tensión. Algunos son de tensión automática, mediante un resorte o un elevador hidráulico. Otros necesitan una tensión manual.

Localizar y dibujar en papel el recorrido de la correa antes de iniciar el trabajo.

Liberar la tensión de la correa. Esta tensión se logra, dependiendo de cada caso, a través de las poleas tensoras, o mediante diferentes equipos (alternadores y/o bomba de la dirección asistida) vinculados por la correa. Es indispensable contar con la ficha técnica, puesto que cada caso es diferente.

Retirar la o las correa(s) auxiliar(es).

Verificar el estado de los rodamientos de las poleas y de los rodillos haciéndolos girar con la mano.

Algunos motores diésel cuentan con dos correas auxiliar.

Desmontar las poleas tensoras y de enrollado.

Comparar las piezas desmontadas con las nuevas (correa y rodillos).

La colocación del kit de correa auxiliar:

Volver a montar las poleas tensoras y de inversión/guía.

Instalar la correa teniendo en cuenta su recorrido.

Volver a cebar la polea tensora para sujetar la correa.

Ajustar la tensión según el tipo de tensor:

  • Tensor automático: según la versión, el tensor puede contar con una brida que facilite la colocación de la correa. En el caso de un tensor automático sin brida de fijación, será necesario detener el sistema de impulsión de la polea al mismo tiempo que se recoloca la correa.
  • Tensor manual: en general, una correa tensada adecuadamente debe poder hacer un cuarto de giro en toda su profundidad cogiéndola con los dedos (entre el índice y el pulgar). Realizar la prueba en el centro de la parte más larga (entre dos equipos o tensores).

Arranca el coche.

Verificar que la correa presenta una tensión correcta acelerando a golpes:

  • En el caso de que la correa no tenga la tensión adecuada, no se acoplará suficientemente a las poleas durante la aceleración y patinará, generando una especie de silbido.
  • En el caso de que la correa esté demasiado tensa, ejercerá una presión excesiva sobre los rodamientos que se escuchará (especie de runrún) al decelerar. Una vez finalizados los reglajes, volver a montar la rueda y bajar el vehículo
Artículo anterior Cambio de empaques ¿cuándo y por qué reemplazarlos?

Dejar un comentario

* Campos requeridos